Product Description
Municipio de Moniquirá, Boyacá.
Sitios de interés
Eventos del municipio
Nothing found
We’re sorry but we do not have any listings matching your search, try to change you search settings
Historia.
Fecha de fundación:26 de marzo de 1825
Nombre del/los fundador (es):Gaspar Ramírez
Reseña Histórica: Moniquirá es anterior a la conquista; pueblo de indios que perteneció al dominio del cacique de Susa. Gonzalo Jiménez de Quesada y su hueste de conquistadores pasaron el 16 de Marzo de 1536 por Ubaza, caserío que estaba situado en cercanía del río Saravita. El poblado de Ubaza (Moniquirá) fue trasladado al sitio Pueblo Viejo y en 1556 fue ubicado en el sitio que se encuentra en la actualidad. Fue evangelizado por los Padres Dominicanos Fray Bartolomé de Ojeda y Fray Diego Godoy. El 26 de Marzo de 1825 Moniquirá fue declarada como “VILLA REPÚBLICANA”, por el General Francisco de Paula Santander; Vicepresidente de la República y encargado del poder ejecutivo de conformidad con la Ley 8ª del 23 de Junio de 1824 Artículo 15. En la actualidad cuenta con una población de 24.096 habitantes de los cuales 9.778 se encuentran en el casco urbano y 14.318 en el rural.
Identificación del municipio.
Nombre del municipio: Municipio de Moniquirá
NIT: 800.099.662-3
Código Dane: 15469
Gentilicio: Moniquireños
Otros nombres que ha recibido el municipio: Ciudad Dulce de Colombia y Destino Turístico por naturaleza
Geografía.
Descripción Física: Moniquirá, está ubicada en el altiplano boyacense cuya posición hace que sea considerado el eje económico del departamento y dentro de lo que se conoce como la subregión de la cuenca del Río Moniquirá en donde además se encuentran los municipios de Arcabuco, Villa de Leyva, Sáchica y Sutamarchán, comprende de sur a norte y de oriente a occidente, el mayor número de municipios de Boyacá y concentra un alto porcentaje de población. Por su posición es considerado como el eje político, social, económico y cultural del Departamento. Se extiende a partir de la laguna de Fúquene pasando por la zona del Valle de Chiquinquirá hasta encontrar las tierras quebradas de Moniquirá, hacia el Oriente se ubica el Altiplano de Tunja, el Valle de Sogamoso y el Valle alto del Río Chicamocha. El Altiplano está conformado por regiones semionduladas y algunas pequeñas elevaciones.
Límites del municipio.
El municipio de Moniquirá, limita al norte con San José de Pare, por el oriente con Togüi y Arcabuco, por el sur con Gachantivá y Santa Sofía y por el Occidente con el departamento de Santander.
Extensión total: 220 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.700
Temperatura media: 19º C
Distancia de referencia: 65 km
Economía.
La mayor actividad económica de Moniquirá se fundamenta en la Agricultura, principalmente con cultivos de caña de azúcar, café, y maíz, además de la industria panelera y del bocadillo de las cuales se generan más de 800 empleos directos y más de 1500 empleos indirectos. Por su parte el turismo también se convierte en un importante reglón que aporta a la economía del municipio, pues gracias a su vocación cientos de turistas visitan esta localidad durante los fines de semana, época de vacaciones y de fin de año lo que además le da el título de Portal del Turismo en Boyacá y la convierte en un importante foco de economía para el comercio en general.